Este domingo cerca de mil personas formaron parte de la manifestación pacífica convocada en La Huasteca tras los recientes daños ambientales evidenciados al interior del parque, esto en el municipio de Santa Catarina.
Entre ciudadanos, activistas, ejidatarios y hasta legisladores locales, la congregación se dio cita en la entrada al parque natural para marchar algunos kilómetros hacia el interior de la Huasteca, a una explanada donde inicia la zona federal.
El llamado fue organizado por asociaciones civiles y activistas ambientales, desde que se dio a conocer el daño en la zona conocida como Cañón de Ballesteros.
Cientos de ciudadanos, activistas, ejidatarios y legisladores locales se congregaron este domingo en una manifestación pacífica reclamando el daño ambiental ocurrido en días recientes en el Cañón de La Huasteca. ⛰️?#Huasteca #Marcha #Protesta #NuevoLeón pic.twitter.com/0PLqxIeBnM
— Blog del Regio (@BlogDelRegio) January 19, 2020
El daño ecológico al interior del parque fue evidenciado el diciembre del año pasado por la organización Reforestación Extrema, quienes denunciaron un desmonte en la zona conocida como El Potrero, así como en el Cañón de Guitarritas.
Gracias por su asistencia y apoyo a los miles de manifestantes a esta causa tan importante para #NuevoLeón @pronaturane @VertebraNL @OCCAMMTY @Sierra_Picachos @ParqueChipinque pic.twitter.com/QpvIXCHWrA
— ReforestaciónExtrema (@reforestacion) January 19, 2020
En la manifestación, los activistas llamaron a los asistentes a formar un ‘SOS’ para ser captado desde los aires por un dron, pero al momento de querer realizarlo los ejidatarios locales interrumpieron el acto, buscando derecho a réplica a las exigencias de los ambientalistas.
Más información, imágenes y videos de la manifestación en la Huasteca: ??https://t.co/54i0qzN1UM pic.twitter.com/6iaruVG3Nl
— Blog del Regio (@BlogDelRegio) January 19, 2020
Montados en caballos, los dueños de predios en el Cañón de Ballesteros defendieron su derecho a replicar las denuncias de los activistas.
Esto después que los ejidatarios argumentaran que sus propiedades son privadas y pueden realizar desmontes en ellas con planes para levantar construcciones y residencias.