Si las empresas automotrices cumplieran con los componentes de seguridad, el número de muertes relacionadas a accidentes viales en el país se reduciría en un 28 por ciento, esto es, 5 mil 627 casos fatales.
El Banco Interamericano de Desarrollo, en colaboración con Latin NCAP, la Universidad de Chicago y Cepal presentaron un estudio que detalla que si se adaptaran de manera completa las tecnologías de seguridad de los vehículos, se evitarían 33 mil muertes por accidentes en un año en todo Latinoamérica.
Estas tecnologías son: frenos ABS, control electrónico de estabilidad, bolsas de aire, cinturones de seguridad, barras de impacto en las puertas laterales, protectores laterales, apoyacabezas y diseño frontal para la protección de los peatones.
“En el caso de México, el informe indica que podrían salvarse 5 mil 627 vidas anualmente (28%), teniendo como referencia que cada año suceden 20 mil 351 fallecimientos en nuestro país, resultado de siniestros viales”.
El informe analizó también las consecuencias económicas de mejorar los estándares de seguridad.
Así, encontró que en el caso de México, se podría tener un crecimiento de 1.2 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) y la tasa de empleo aumentaría 1.05 por ciento.
México podría generar, en el mejor escenario, un crecimiento de 1.2% de su Producto Interno Bruto ?, además la tasa de empleo en nuestro país aumentaría en un 1.05%. #AutoMásSeguro https://t.co/XLLqQRh1AZ
— Poder del Consumidor (@elpoderdelc) January 29, 2020
NOTAS SIMILARES
- Muere pareja tras participar en accidente sobre Avenida Constitución
- Impulsa Santa Catarina programa para reducir accidentes viales