El Gobierno Federal, en coordinación con la Secretaría de Salud, publicó ayer un decreto que reformará la publicidad y etiquetado de la comida chatarra en miras de minimizar su consumo entre la población.
Las modificaciones al Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad afectarán directamente a los alimentos con exceso de grasas, azúcares y sodio.
Las medidas contemplan la adición de advertencias nutrimentales y sellos de enducolorantes, así como prohibir el uso de personajes animados en las envolturas.
La iniciativa también restringirá que la comida chatarra cuente con publicidad estelarizada por deportistas, celebridades o mascotas.
Elementos interactivos que promueven su consumo entre los niños, como descargas digitales o juegos de realidad virtual o aumentada, también serían prohibidos.
Así mismo, en las etiquetas de los productos no podrán mencionarse recomendaciones o incentivos de conusmo por parte de asociaciones u organizaciones profesionales.
Las restricciones no especifican un medio de comunicación, por lo que la medida se aplicará en todos los ámbitos publicitarios.
Aunque las especificaciones ya existen y son reguladas por la Profeco, su inclusión en un reglamento sanitario provocan que la responsabilidad de vigilar su cumplimiento recaiga también en la Secretaría de Salud.
? Los empresarios de la industria de comida chatarra anteponen sus beneficios personales a los de la salud de los mexicanos. Se oponen a la NOM 051 de Etiquetado Frontal y obtienen una suspensión temporal pero la epidemia de obesidad y diabetes es un hecho #EtiquetadoClaroYA pic.twitter.com/3WFs3rei9e
— Eva Galaz (@galaz_eva) March 2, 2020
Durante marzo, la Confederación Nacional de Cámaras Industriales promovió un amparo ante la Norma Oficial Mexicana con respecto a etiquetados en comida chatarra.
Por tanto, la iniciativa actual representa un nuevo intento de legislar la publicidad de este tipo de alimentos.