Ante el confinamiento por pandemia de coronavirus, la naturaleza ha comenzado a retomar su entorno y a presenciarse espectáculos que hace mucho no se veían.
Las escenas de la naturaleza son tan impredecibles y sorprendentes que, cuando alguien logra captarlas, simplemente maravillan.
Justo así pasa cuando más de 64 mil tortugas fueron captadas nadando en las aguas de la Gran Barrera de Coral de Australia, para anidar en las playas que las vieron nacer.
Dichas imágenes circularon rápidamente por las redes sociales.
Las protagonistas de estas impresionantes escenas fueron las tortugas verdes llamadas así por el color de sus cartílagos y grasas, una de las colonias más grandes del mundo.
Migran largas distancias entre las zonas de alimentación y las playas donde emergieron como crías, unos 35 años después de su nacimiento.
Estas imágenes fueron captadas por científicos del Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Gobierno de Queensland y de la Fundación Great Barrier Reef, gracias a la ayuda de drones.
En un principio, el grupo de investigadores optó por marcarles el caparazón con pintura no tóxica y contarlas desde un bote; sin embargo, este procedimiento generaba resultados sesgados. Así que, surgió la idea de tomar fotografías desde un dron o vehículos aéreos no tripulados.
«Usar un dron es más fácil, más seguro, mucho más preciso, y los datos se pueden almacenarse de manera inmediata y permanente”, afirmó Andrew Dunstan, miembro del Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Gobierno de Queensland y principal autor del estudio.
Los investigadores planean usar estos resultados para comprender y ayudar esta población de tortugas.
Te podría interesar:
- Cáscara de mango es antioxidante, cicatrizante y se puede usar como antibacterial
- 3 maneras de saber si te están robando el internet de tu casa
- ¿Por qué algunas personas o cosas nos dan toques?
- Pareja abandona a sus bebes por irse de fiesta, uno pierde la vida y el otro esta grave
- ¿Cómo cambiarán las bodas al terminar la cuarentena?
- Los aspectos positivos en el mundo tras el impacto de la pandemia del Covid-19