La pandemia del coronavirus ha provocado que se descuide a otros temas de salud que también son de gran importancia y sobretodo que si no se tratan lo antes posible puede generar miles de muertes.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por culpa de la pandemia del coronavirus, podría haber un aumento de hambruna en hasta 10 mil niños en poblaciones rurales ya que hay falta de alimento.
Las personas más vulnerables están sintiendo el impacto económico y social de la #COVID19. Los #migrantes y los trabajadores del sector informal son de los grupos más afectados.
WFP sigue asistiendo a los gobiernos y las personas más vulnerables. pic.twitter.com/f8BR6VrMQm
— WFP Español (@WFP_es) July 18, 2020
Esto derivado a las restricciones que ha habido para evitar más brotes de Covid-19, ya que al cerrarse mercados y tiendas, ha provocado en zonas rurales se queden sin alimento e incluso sin asistencia médica lo que provocaría los decesos.
Hasta ahora son cuatro agencias de la ONU las que han dado a conocer la desnutrición-atizada por culpa de la crisis económica y sanitaria que hay actualmente.
Se estima que actualmente unos 550 niños han sido afectados por una afección llamada marasmo, la cual es un estado de desnutrición que causa hinchazón en el vientre y extrema delgadez.
«Los efectos de la crisis de Covid en la seguridad alimentaria van a verse reflejados muchos años después’‘
«Va a haber un efecto a nivel sociedad», dijo el doctor Francesco Branca, director de nutrición de la Organización Mundial de la Salud.
Worldwide, #women and #children are disproportionately affected by all forms of #malnutrition.
New @WHO guidance:https://t.co/hvxegOTIVI pic.twitter.com/LgFUFVCkQj— Francesco Branca (@Branca59) November 7, 2016
Las familias de escasos recursos de Latinoamérica, Asia y África son de las más afectadas por la insuficiencia alimentaria.
Se estima que desde febrero, miles de personas han sentido los efectos de la crisis económica y esto continuará en aumento los próximos meses.