Con cuatro votos a favor y sólo uno en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la iniciativa que hubiera obligado al gobierno de Veracruz a reformar su Código Penal para despenalizar el aborto durante las primeras doce semanas de gestación.
El proyecto, impulsado por el ministro Juan Luis González Alcántara, habría sentado un precedente para que la despenalización pudiera lograrse por medio de amparos en otras entidades federativas.
En la iniciativa, González Alcántara especificó que penalizar el aborto supone un riesgo para la salud reproductiva de las mujeres y atenta contra tratados internacionales.
❌Norma Lucía Piña Hernández
❌Margarita Ríos-Farjat
❌Jorge Mario Pardo Rebolledo
❌Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
✅Juan Luis González AlcántaraLa SCJN desestima el proyecto sobre la obligación del Congreso de Veracruz de modificar su legislación sobre aborto. pic.twitter.com/SgVLy9klms
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) July 29, 2020
DISCUTEN ‘IMPROCEDENCIA’ DE AMPARO PARA DESPENALIZACIÓN
Dentro de la sesión, sin embargo, no se discutió a fondo acerca de la despenalización, sino de la forma en que la propuesta llegó a la Primera Sala.
Los ministros aludieron irregularidades en el proceso al ser una iniciativa promovida por organizaciones no gubernamentales de Veracruz; por tanto, la misma se catalogó como ‘improcedente’.
La Ministra Norma Piña señaló que la ‘omisión legislativa‘ a la que González Alcántara se refiere en su iniciativa no existe, por lo que no se le puede ordenar al Congreso modificarla.
La Corte no votó en contra del aborto, sino en contra de exigir que se legisle a nivel nacional por razón de que lo dispongan asi los compromisos internacionales de México.
Esto hubiera sido una revolución chiquita para el litigio estratégico de DHs, pero ganó el tecnicismo.
— Roberto Mancilla (@rgmancilla1986) July 29, 2020
En un sentido similar se expresó la Ministra Margarita Ríos-Farjat, quien agregó que la Corte no puede extralimitar sus funciones y reemplazar legislativamente al Congreso de Veracruz.
Además, aseguró que en dicho Estado la interrupción del embarazo ‘sí se se encuentra normada’, por lo que en ése sentido no habría una omisión por parte del poder legislativo.
Los ministros Jorge Pardo y Alfredo Gutiérrez desestimaron también el proyecto por considerarlo improcedente.
“Primera Sala”:
Porque, con una votación 4 a 1, la Primera Sala de la @SCJN rechazó el proyecto que buscaba despenalizar el aborto en Veracruz. pic.twitter.com/6boXnzGGaX— ¿Por qué es Tendencia? (@porkestendencia) July 29, 2020
La discusión en torno a la despenalización aún no termina, puesto que la Corte no se expresó en contra del aborto, sino de la improcedencia del proyecto presentado por González Alcántara.
El ministro, único votante a favor de la iniciativa, se mantuvo convencido de su proyecto hasta el final de la sesión.
‘La prohibición absoluta de interrumpir el embarazo es contraria al umbral de protección que corresponde a todas las mujeres en su derecho a la salud’, concluyó.