Las pruebas que embarazo que se consigues en farmacias y otros tipos de locales, aseguran tener una precisión a 100 por ciento.
Sin embargo, ha salido evidencia que no son tan efectivas como lo presumen.
Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington de San Luis (Estados Unidos), encabezado por la profesora Ann Gronowski, apunta a que en realidad las pruebas llamadas ‘caseras’ pueden generar falsos negativos hasta en 5 por ciento de los casos.
Este tipo de pruebas de embarazo suelen especificar en su envase que la eficacia de los resultados es menor durante las primeras dos semanas de embarazo, debido a que los niveles hormonales de algunas mujeres pueden no ser lo suficientemente altos para ser detectados.
Cabe señalar que, las nuevas investigaciones sugieren que los falsos negativos siguen ocurriendo con embarazo mucho más avanzados, pese que los niveles hormonales ya se encuentran en el rango de detección.
Falsos negativos llegan a 5%
En entrevista con la revista Futurity, la académica explicó que estudia el fenómeno desde hace diez años, alertando a los fabricantes y al población de la verdad sobre las pruebas de embarazo y su precisión por debajo de lo prometido.
En su más reciente estudio, publicado en la revista especializada Clinical Chemistry, realizó pruebas con once diferentes tipos de prueba y sólo en dos no se arrojaron falsos negativos cuando se expusieron a orina de mujeres con cinco semanas de embarazo. En algunos casos, la ineficiencia llegó a 5 por ciento.
Por ello, urgió a los fabricantes y hospitales a revisar la calidad de estos productos, y a las usuarias a siempre realizar dos pruebas para estar seguras.
Te podría interesar:
- ¿Sabías que en las manos puedes llegar a tener hasta 109 bacterias?
- Estudio revela que luz ultravioleta desactiva al Covid-19 en segundos
- Estudio revela la importancia de la comunidad LGBTI en medios y publicidad
- ¿Cómo desinfectar el dinero ante Covid-19?
- Cáscara de mango es antioxidante, cicatrizante y se puede usar como antibacterial