Por considerar que se trata de productos de higiene básicos para las mujeres en México, el colectivo feminista Menstruación Digna presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para eliminar el IVA en artículos de higiene femeninos, como tampones, toallas sanitarias y copas menstruales.
El proyecto tiene como objetivo modificar el Artículo 2-A de la Ley del Impuesto de Valor Agregado y que, de esta manera, los productos antes listados puedan entrar entre los que ostentan la ‘tasa cero‘; es decir, productos a los que no se debe aplicar impuesto alguno, tales como agua, medicamentos y productos destinados a la alimentación.
Actualmente, los artículos de higiene femeninos son cargados con un 16% de IVA, lo que constituye un impuesto aplicado a un sector específico de la población derivado de sus condiciones biológicas, siendo, por tanto, discriminatorio.
¡¡Estamos muy felices!! Hoy presentamos (a través de las legisladoras firmantes) en la @Mx_Diputados una iniciativa para eliminar el IVA a los productos de gestión menstrual. #MenstruarNoEsUnLujo #MenstruaciónSinImpuestos
Consúltala aquí ?https://t.co/RqIKWzYQnv pic.twitter.com/bCPGRolhHc— MenstruaciónDignaMéxico (@digna_mx) September 8, 2020
La iniciativa fue presentada y suscrita a través de una coalición de diputadas pertenecientes a diversas bancadas: Morena, Movimiento Ciudadano, PAN, PT, PRD y PES cuentan con representación en el proyecto.
Martha Tagle, diputada emecista, urgió a dejar atrás los tabús achacados a la menstruación a través de los años, pues se trata de un proceso fisiológico por el que atraviesa más de la mitad de las personas en el País, y que necesita ser incorporado y tomado en cuenta en la gestión de políticas públicas.
‘La capacidad de acceder a productos para la gestión menstrual (…) afecta la libertad para estudiar, trabajar y mantenerse saludable‘, explicó Tagle ante el pleno.
Estamos en el momento oportuno de quitar los estigmas alrededor de la menstruación, legislar para eliminar barreras, generar condiciones para una menstruación digna, y garantizar el acceso pleno de las mexicanas a su salud sexual y reproductiva. https://t.co/g9Svt0u4Dh
— Medios Martha Tagle (@MarthaTagleMed) September 8, 2020
Por su parte, Anahí Rodríguez, vocera de Menstruación Digna, señaló que de acuerdo con la Profeco, quienes menstrúan gastan hasta mil 225 pesos al año en productos de higiene, lo que puede representar hasta el 8% de los ingresos anuales para un familia de escasos recursos.
‘Hay mucho desconocimiento en el área (…) estos datos sirven para, a largo plazo, cambiar la mentalidad y entender que menstruar no es un lujo ni una decisión‘, señaló Rodríguez.
La iniciativa también contempla la repartición de artículos de higiene personal femenina entre población privada de su libertad o en situación de calle.