La circulación de materiales literarios o académicos a través de archivos en formato PDF se ha popularizado enormemente en los últimos años, al grado de ser una alternativa viable y económica para personas con recursos económicos limitados.
El dilema es claro desde el inicio: esencialmente, compartir este tipo de materiales sin contar con permiso del autor o el editorial constituye un acto ilegal, pues se está ‘pirateando’ una obra ajena en beneficio propio.
Por otro lado, algunos sostienen que este tipo de dinámicas son la única opción para miles de lectores que no pueden costear adquirir el material original, después de todo, ¿no debiera ser la difusión de conocimiento la finalidad de cada publicación?
Si quieren verse generosos, regalen las nalgas, culeros, no mis libros en pdf! ?
— Fernanda Melchor (@fffmelchor) September 10, 2020
Ése fue el debate que se desató en Twitter tras el mensaje que colgó la escritora veracruzana Fernanda Melchor, autora de Temporada de Huracanes, uno de los libros más vendidos y mejor recibidos por la crítica en los últimos tiempos.
‘¡Regalen las nalgas, culeros, no mis libros en PDF!’, exigió la autora, tras enterarse que un usuario en la plataforma ofrecía regalar Temporada de Huracanes en formato PDF.
En un mensaje posterior, Melchor aclaró que entendía a quienes defendían el libre acceso a la obra, pero consideraba injusto que se ‘regalara’ lo que a ella le tomó años escribr.
Lo sé, Luigi, nomás que anoche me emputé por culpa de un cabrón que andaba ofreciendo Temporada en un pdf todo feo en twitter. Entiendo todas las razones de los que defienden el libre acceso, pero tmb se siente bien gacho ver cómo regalan lo que te costó años escribir.
— Fernanda Melchor (@fffmelchor) September 10, 2020
REACCIONES NEGATIVAS
El mensaje generó numerosas reacciones negativas entre la comunidad lectora de Twitter, que defendió el ‘pirateo’ de obras literarias como una acción necesaria ante el elevado precio de los libros, que excluye a miles de lectores y concentra el conocimiento en una minoría.
Otros recordaron que, en principio, sólo pudieron leer la obra de Melchor a través de los mismos PDF que la autora ahora criminaliza, por lo que una buena parte de su reputación literaria se debe a este tipo de prácticas.
Incluso, hubo quienes señalaron que Temporada de Huracanes, una historia que narra las carencias de una población precarizada, no pueda ser accesible para el mismo sector que Melchor retrató en su obra.
Cuando escribres sobre el México precarizado pero no quieres que los precarizados tengan tus PDFs.
— Francisco Cubas (@fotocubas) September 10, 2020
El debate incendió Twitter durante horas, sin que alguna de las posturas se impusiera a la otra, algunos usuarios, sin embargo, señalaron que el verdadera culpable del desencuentro es la industria editorial.
‘Tenemos un enemigo en común y que nos precariza y explota tanto a autores como a lectores por igual: las prácticas corporativistas de la industria editorial‘, aseguró la usuaria conocida en redes como Tania Tagle.
Bueno, ya basta de chorcha y empecemos a chambear en la nueva novela, que esos PDFs piratas no se van a generar solos.
— Fernanda Melchor (@fffmelchor) September 10, 2020
Tras horas de discusión, la autora intentó darle un final a la historia asegurando que comenzará a trabajar en su siguiente novela, ya que ‘los PDFs piratas no se van a generar solos’.
A pesar de la polémica, Melchor es una de las autoras más celebradas y leídas en México, además de ser galardonada de forma internacional por Temporada de Huracanes y Aquí no es Miami, sus obras más reconocidas.