El 17 de noviembre de 2019, un hombre de 55 años en la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, en China, presentó por primera vez los síntomas de un nuevo virus, que luego se descubriría sería el SARS-CoV-2 o Covid-19.
Esta es la versión más difundida respecto al surgimiento del virus que hasta el momento ha provocado 1.3 millones de fallecidos en todo el mundo y más de 55 millones de contagios, y que según la versión podría haber surgido de un murciélago y posteriormente transmitido a los humanos.
#UnDíaComoHoy pero de 2019, se registraba el primer caso de coronavirus en el mundo. El paciente cero sería una persona de 55 años en la provincia de Hubei, China. Fue a finales de diciembre que las autoridades supieron a que se estaban enfrentando. El día en que todo cambió… pic.twitter.com/WJyQnl8OvZ
— Fernando Canales F (@FerCanalesF) November 17, 2020
Sin embargo, a un año de esto, aún no esta totalmente aceptadas las versiones de cómo surgió este virus, no existe una investigación clara al respecto y tampoco se conoce a ciencia cierta quien fue el primer paciente contagiado, lo que ayudaría a conocer el origen de la enfermedad.
Fue hasta el 31 de diciembre cuando los médicos en China aceptaron el surgimiento de un nuevo virus que habría provocado un brote de casos de neumonía y lo comunicaron a las autoridades internacionales, para esas fechas, ya se registraban más de 260 personas contagiadas. Después vendría la pandemia.
"In the past two weeks, the number of cases of #COVID19 outside ?? has increased 13-fold & the number of affected countries has tripled.
There are now more than 118,000 cases in 114 countries, & 4,291 people have lost their lives"-@DrTedros #coronavirus
— World Health Organization (WHO) (@WHO) March 11, 2020
EL 13 de enero se confirmó el primer contagio fuera de China, se dio en Tailandia y a partir de ese momento la propagación del virus se dio de manera acelerada hasta que el 11 de marzo de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó como Pandemia, el brote de neumonía por Sars-Cov-2.
El primer paciente de covid-19 de Italia se identificó el 21 de febrero cerca de la ciudad Milán, en la región de Lombardía, al norte del país europeo.
#HoyEnLaHistoria Hace un año, era confirmado el primer caso de una persona infectada con Covid-19, en la provincia china de Hubei. https://t.co/kl588FchLT pic.twitter.com/SA6PCTuDhm
— History Latinoamérica (@HistoryLA) November 17, 2020
Un estudio divulgado en la publicación especializada en Tumori Journal, reveló que 11.6% de voluntarios de un ensayo de detección de cáncer de pulmón entre septiembre de 2019 y marzo de 2020 ya tenían anticuerpos de coronavirus antes del primer caso.
NOTA RELACIONADA: Tiene vacuna de Moderna 94.5% de efectividad contra Coronavirus
En México el primer caso de Covid-19 se registro el 23 de febrero, un empresario habitante de la ciudad de México, que regresó de Italia. Hoy México está cerca de las 99 mil defunciones.
Hasta el momento existen 12 vacunas en proceso de fabricación, tres de ellas de Astra Zeneca, Cansino Bio y Moderna, registran avances con resultados positivos contra covid-19 en un 95%, por lo que se estima que para marzo de 2021, la vacuna ya estaría siendo aplicada a nivel masivo.
OTROS CONTENIDOS DEL BLOG:
- Promete AMLO acabar con outsourcing en Gobierno
- Por falta de paridad, impugnarían elección interna en MC
- Se acerca México a las 99 mil defunciones por Covid-19
- Bajan 60% los robos en Guadalupe
- Llegan mañana a México nuevos vagones para Metrorrey