En la ‘guerra de vacunas‘ en la que se encuentra sumergida la industria de las farmacéuticas, el laboratorio AstraZeneca anunció que el protocolo que realiza junto con la Universidad de Oxford podría tener una eficacia del 90% y nulos efectos secundarios a los sujetos de prueba.
De acuerdo con participantes en el protocolo, la vacuna tiene una efectividad media del 70%, que llega a ser un 90% utilizando una dosis menor; estos resultados provienen de una serie de ensayos clínicos en Reino Unido y Brasil.
AstraZeneca ha adelantado que la meta es producir alrededor de 200 millones de dosis para finales de año y alcanzar las 700 millones durante los primeros tres meses de 2021.
Buena noticia para iniciar la semana : nos informa Aztrazeneca (Oxford) que su proyecto de vacuna muestra 90% de efectividad. México tiene contrato de suministro con ellos también. pic.twitter.com/4O6wFnNIu0
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 23, 2020
El porcentaje de efectividad de la vacuna varía dependiendo de las dosis aplicadas y el periodo de tiempo en el que se realicen: cuando se administraron dos dosis completas con un periodo de espera de un mes, el porcentaje registrado es de 62 por ciento.
Esto representa un bajón importante considerando que la vacuna anunciada por Pfizer y Moderna arroja una efectividad del 95 por ciento; sin embargo, autoridades sanitarias de Reino Unido han señalado que, en la práctica, todas las vacunas tendrán una efectividad parecida cuando se comiencen a aplicar de forma masiva.
‘Me parece una verdadera tontería empezar a tratar de separar estas tres (Pfizer, Moderna y AstraZeneca) sobre la base de fragmentos de datos de fase 3 que salen de comunicados de prensa’, aventuró Danny Atlmann, catedrático de epidemiología del Imperial College de Londres.
Today we announced high-level results from the AstraZeneca @UniofOxford #COVID19 vaccine clinical trials. https://t.co/eTz7cdY4hN pic.twitter.com/d6Wzo11Ftr
— AstraZeneca (@AstraZeneca) November 23, 2020
La ventaja con la que cuenta la vacuna desarrollada por AstraZeneca radica en que es potencialmente más barata y con mayores probabilidades de ‘sobrevivir’ a temperaturas ambiente, haciendo su periodo de conservación más largo que el de otros protocolos.
De acuerdo con representantes de la farmacéutica, la vacuna puede sobrevivir hasta seis meses en temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados, haciendo su almacenamiento y transportación menos costosa.
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, celebró el anuncio de efectividad de al vacuna, y recordó que México ya tiene un acuerdo de cooperación con AstraZeneca para que ésta sea distribuida en México a partir del primer trimestre del próximo año.
Te podría interesar:
- Entrega Gobierno de NL presupuesto a Congreso Local
- Llegan primeras vacunas de prueba contra Covid-19 a NL
- Rebasa Nuevo León los 94 mil casos de Coronavirus
- Se compromete AMLO a investigar asesinatos de periodistas
- Se registran 673 nuevos casos de Coronavirus en NL