De acuerdo con autoridades rusas, la vacuna Sputnik V, uno de los protocolos más avanzados del mundo para encontrarle una cura al Coronavirus, tiene una eficacia del 92% y no provocó resultados adversos a los sujetos de prueba durante los ensayos.
A través del Ministro de Salud, Mikhail Murashko, la Federación Rusa afirmó que Sputnik es una ‘alternativa eficaz‘ para detener la infección de Coronavirus y, a su vez, sirve como tratamiento preventivo para generar inmunidad.
El Gobierno trabaja en tándem con la farmacéutica Centro Gamaleya en el desarrollo de la vacuna; acuerdo con un informe proveniente de éste último, en el protocolo participan 40 mil voluntarios.
Got confirmed, Russian Sputnik V vaccines have arrived in India#Hyderabad based @drreddys has permission to conduct phase 2/3 human clinical trials of vaccine in India
Trials will start shortly
Video being circulated on social media is true@sputnikvaccine @rdif_press pic.twitter.com/7bVOmXr0mD
— Nilesh TNIE (@Nilesh_TNIE) November 11, 2020
¿HACIA UNA ‘GUERRA’ DE VACUNAS?
Ya en agosto pasado, autoridades del Gobierno de Vladimir Putin afirmaron que el protocolo de Sputnink V proyectaba una eficacia aproximada del 90%; este anuncio, hecho antes de que la vacuna tuviera un ensayo clínico global, despertó la suspicacia de la comunidad médica internacional.
Incluso en este momento, el comunicado emitido por autoridades rusas y la farmacéutica Gamaleya se hace sólo unos días después de que tanto el laboratorio estadounidense Pfizer como el alemán BioNTech anunciaran que sus protocolos de vacuna contaban con una efectividad del 90%.
Esto ha provocado que, por el momento, el anuncio se tome con ‘calma’ por parte del gremio médico; por lo pronto, los creadores de la vacuna aseguraron que la investigación completa será publicada en una revista médica de prestigio durante los próximos días.
Covid-19 news:
• EU to buy up to 300 million doses of Pfizer-BioNTech vaccine candidate
• Russia says Sputnik V vaccine candidate is 92 per cent effective
• US records more than a million new coronavirus cases in first 10 days of November
https://t.co/KnlrBiWwKn pic.twitter.com/wxmTj9UyJW— New Scientist (@newscientist) November 11, 2020
De acuerdo con la información proveniente de Rusia, ya se tienen ‘encargadas’ más de mil 200 millones de dosis por parte de medio centenar de naciones alrededor del mundo, entre los que destacan India, Brasil, Corea del Sur y México.
Además, los acuerdos internacionales de la RDIF con dichos países y algunos otros permitirán la producción de más de 50 millones de dosis fuera de territorio ruso.
Te podría interesar:
- Con Biden, Estados Unidos regresaría a la OMS
- Coloca Gobierno de Monterrey esculturas con material reciclado
- Policías de Guadalupe suspenden fiesta con 70 jóvenes