Con la salida de la actualización iOS 14.3, Apple impulsa la transparencia de datos al activar etiquetas de privacidad en las aplicaciones, que muestran a los usuarios la información que las aplicaciones recopilan del mismo.
Mediante esta mejora, Apple exige a las aplicaciones que muestren qué tipo de información reúnen y cómo la utilizan para lo que estas consideran el ‘seguimiento’ del usuario.
El objetivo de las nuevas etiquetas es ayudar a que los cibernautas vean claramente la información antes de descargar o actualizar una aplicación, lo que la hará más digerible.
Aunque anteriormente, ya se requería que los desarrolladores mejoraran su política de privacidad al anunciar su producto en App Store, ahora los usuarios podrán apreciarlo de manera más visual.
Ver esta publicación en Instagram
Dichas etiquetas mostrarán qué tipo de información recopila una aplicación en tres categorías:
- Datos utilizados para rastrearte:
Se trata de los datos recopilados acerca de tu usuario o tus dispositivos, que son utilizados para monitorearte y con ello mostrarte publicidad que se adapte más a tus gustos y preferencias.
- Datos vinculados a ti:
Estos son los que se relacionan con tu identidad y se obtienen por medio de tu cuenta de usuario o tu dispositivo.
- Datos no vinculados a ti:
Muestra datos que se recopilan pero que no tienen forma de vincularlos contigo.

Entre los datos asociados a tu identidad, las aplicaciones pueden recopilar información sobre lo siguiente:
- Contacto personal: Dirección, correo electrónico, teléfono, etc.
- Salud y estado físico: API de registros clínicos de salud, la API de HealthKit, las API de trastornos del movimiento o la investigación en seres humanos relacionada con la salud.
- Finanzas: Información de pago y crédito.
- Ubicación: Puede ser precisa o burda.
- Contactos
- Contenido del usuario: Correos electrónicos, audio, textos, jugabilidad, atención al cliente, entre otros.
- Historial de navegación y búsqueda
- Compras
- Identificadores como ID de usuario o dispositivo.
- Información de uso y diagnóstico.

Desde junio de 2020, la compañía anunció que estaba trabajando en esta nueva opción, en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple, informando que comenzó a exigir a los desarrolladores que enviaran sus prácticas de privacidad, junto con el envío de nuevas aplicaciones o actualizaciones.
Esta actualización se lanzó el 15 de de diciembre de 2020, por lo que a partir de dicha fecha es obligación de los desarrolladores, incluyendo Apple, rellenar esta información. Desde entonces, esta medida es un requerimiento a nivel mundial sin excepciones.
Por tanto, las nuevas etiquetas ya se han comenzado a activar en todas las tiendas de aplicaciones Apple, incluidas iOs, iPadOs, macOS, watchOS y tvOS.
TE PODRÍA INTERESAR:
- ¡Atención! WhatsApp cambió su política de privacidad
- 8 consejos para opinar distinto a los demás y no pelear
- ¿Sabías que escuchar música alta te incita a tener una mala alimentación?
- Estudio revela que tener un amigo quejumbroso podría dañar tu salud
- ¿Te gusta el aguacate? ¡Ayuda a reducir el colesterol!
- Profeco advierte que guardar la comida en envases de yogurt es peligroso