El Banco de México (Banxico), dio a conocer una serie de monedas y billetes, que están por salir de circulación en México este 2021, aunque todavía conservarán su valor.
Es decir, estas denominaciones podrán seguir usándose para pagar, por lo que nadie debe negarse a aceptarlas. Sin embargo, al recibirlas, los bancos están obligados a retirar de circulación estas monedas enviándolas al Banxico.
Monedas que dejarán de circular
Las indicadas corresponden a la familia B, que comenzaron a circular en 1993 y son expresadas en ‘nuevos pesos’. Además, se eliminarán las de la familia C, introducidas desde 1996. Estas últimas forman parte de las que cambiaron la unidad monetaria y están expresadas en pesos.
Estas monedas tienen las siguientes denominaciones:
-Familia B
- Moneda de 10 centavos de 1996: Esta tiene expresado el símbolo de centavos y se distingue por el Escudo Nacional, con la leyenda ‘Estados Unidos Mexicanos’ plasmada entorno al semicírculo superior.
- Moneda de 20 nuevos pesos: Se identifica con el rostro de Miguel Hidalgo
- Moneda de 50 nuevos pesos: Contiene el relieve de los Niños Héroes.
-Familia C
- Moneda de 10 centavos
- Moneda de 20 pesos de 2001: Cuenta con la representación prehispánica de Xiuhtecuhtli, ‘Señor del fuego’.
- Moneda de 100 pesos: Esta conmemora el 400 aniversario de ‘Don Quijote de la Mancha’ en su primera edición y es decorada con el grabado ‘Calavera Quijotesca’ de José Guadalupe Posada.
- Moneda de 100 pesos: Celebra el 80 aniversario de la Fundación de Banxico y sostiene la figura de la Columna de la Independencia.
- Moneda de 100 pesos: Distingue el 180 aniversario de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación, e incluye el escudo del estado de Aguascalientes o Zacatecas.
- Moneda de 100 pesos: Conmemora el aniversario número 100 de la Reforma Monetaria.
- Moneda de 100 pesos : En honor al Bicentenario del Natalicio de Benito Juárez.
Billetes que dejarán de circular
- 20 pesos: Tiene el retrato de Benito Juárez.
- 50 pesos de octubre 2001: Muestra la imagen de José María Morelos y Pavón.
- 100 pesos de 2001: Lleva la efigie del tlatoani Nezahualcóyotl.
- 200 pesos de 2001: Cuenta con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz.
- 500 pesos: Diferenciado con la efigie de Ignacio Zaragoza.
- 1,000 pesos de octubre 2004: Incluye la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla, ‘Padre de la Patria’.
TE PODRÍA INTERESAR:
- Apple activa etiquetas de privacidad en App Store
- ¡Atención! WhatsApp cambió su política de privacidad
- 8 consejos para opinar distinto a los demás y no pelear
- ¿Sabías que escuchar música alta te incita a tener una mala alimentación?
- Estudio revela que tener un amigo quejumbroso podría dañar tu salud
- ¿Te gusta el aguacate? ¡Ayuda a reducir el colesterol!
- Profeco advierte que guardar la comida en envases de yogurt es peligroso