Ante el furor y la polémica que se generó en redes y las migraciones de miles de usuarios a aplicaciones alternas, la aplicación de WhatsApp postergó la fecha para su nueva actualización.
El revuelo comenzó la semana pasada, cuando la aplicación de mensajería comenzó a avisar a sus usuarios sobre los nuevos términos que tendrían que aceptar más tardar el 8 de febrero si deseaban seguir usando la plataforma.
Como es costumbre en el mundo acelerado actual, algunos aceptaron sin pensar o leer claramente el aviso, sin embargo, muchos reaccionaron de manera cautelosa y prefirieron buscar otra alternativa después de que se consideró que los nuevos términos, parecían poner en riesgo su privacidad.
Ahora WhatsApp se retracta, y estableció como nueva fecha el 15 de mayo para aplicar los nuevos términos obligatorios, con la intención de aclarar mejor la información sobre su privacidad y la seguridad. Esto quiere decir que los usuarios tendrán más tiempo para aceptar las políticas.
“Hemos escuchado de muchas personas cuánta confusión hay sobre nuestra nueva actualización. Ha habido mucha desinformación causando preocupación y queremos ayudar a comprender nuestros principios y verdades,” informó la aplicación a través de su blog.
La plataforma publicó este viernes 15 de enero un artículo en sitio web titulado ‘Dando más tiempo para nuestra reciente actualización’; en este aclaró algunos puntos clave sobre los términos.
En su blog la plataforma aclaró que la privacidad y seguridad de las llamadas no cambiará ya que están protegidas de extremo a extremo. Agregó también que este tipo de privacidad ‘nunca’ se debilitará.
De acuerdo a la aplicación, esto quiere decir que ‘lo que compartes con tus amigos y familia se queda entre ustedes’.
“Queremos dejar claro que la reciente actualización de las Condiciones y Política de privacidad no afecta los mensajes privados. Los cambios están relacionados con la mensajería para empresas, la cual es totalmente opcional, y ayudan a proporcionar una mayor transparencia con respecto a la forma en la que recopilamos y usamos los datos,” expresó en el blog el equipo de WhatsApp.
#WhatsApp se retracta 😯 tras la polémica de la nueva actualización y cambios en la política de privacidad como la migración de millones de usuari@s a @signalapp y @telegram_es , #Whatsapp anuncia que pospondrá la nueva actualización para este 15 de mayo pic.twitter.com/aq32cfK9GC
— Fundación Datos Protegidos (@datosprotegidos) January 15, 2021
¿Qué aspectos cambiarán?
Después de sumar más de 175 millones de usuarios que interactúan a diario con cuentas de empresa, se asegura que los únicos aspectos que sí cambiarán en la aplicación son los siguientes:
- Habilitación del servicio de atención al cliente: Cuando una empresa haga uso de este se indicará en el chat, y servirá para simplificar la respuesta al cliente de empresas, a las que Facebook planea ofrecer un seguros de alojamiento web, por lo que ambas redes se vincularán para estos fines.
- Descubrimiento de empresas: Se utiliza un botón que puede aplicarse en anuncios tanto de Instagram como de Facebook. Si se elige dar clic en éste, la información derivada de la acción será utilizada para personalizar los anuncios que ves en Facebook.
- Experiencias de compra: Así como en sus dos aplicaciones hermanas, esto permite a las empresas tener su tienda en su propio perfil de empresa en WhatsApp. En caso de que llegues a interactuar con la empresa se informará la forma en que se comparten tus datos con Facebook.
NOTA RELACIONADA: ¡Atención! WhatsApp cambió su política de privacidad
Esto indica que los datos no serán compartidos tan fácil como se pensaba, aun así, esto no quiere decir que no sea menos segura que otras aplicaciones debido a que es la que más pide datos de usuario que se vinculan a la cuenta cuando se registra.
Aplicaciones alternativas
Hace poco te compartimos en el blog una comparación de WhatsApp con sus competidores, Telegram y Signal, a donde muchos usuarios migraron tras la alarma de las nuevas políticas de WhatsApp.
Cabe señalar que, se reportó que Signal registró hace unas horas una caída del sitio debido a la gran cantidad de nuevos usuarios que han migrado para cuidar su privacidad, pues aunque se consideró a esta como la menos popular de las tres aplicaciones, destacó como la más privada.
«Hemos estado agregando nuevos servidores y capacidad adicional a un ritmo récord todos los días de esta semana sin parar, pero hoy superamos incluso nuestras proyecciones más optimistas. Millones y millones de nuevos usuarios están enviando un mensaje de que la privacidad es importante. Nosotros apreciamos su paciencia,» compartió Signal vía Twitter.
We have been adding new servers and extra capacity at a record pace every single day this week nonstop, but today exceeded even our most optimistic projections. Millions upon millions of new users are sending a message that privacy matters. We appreciate your patience.
— Signal (@signalapp) January 15, 2021
En cuanto a Telegram, que es la segunda aplicación de mensajería más popular, se informó que esta semana alcanzó más de 25 millones de usuarios en menos de 72 horas.
Telegram superó los 500 millones de usuarios activos. 25 millones de usuarios nuevos se unieron en las últimas 72 horas: 38% de Asia, 27% de Europa, 21% de América Latina y un 8% de Medio Oriente y norte de África. https://t.co/80ww7ZqgxX
— Telegram en español (@telegram_es) January 12, 2021
TE PODRÍA INTERESAR:
- En menos de 72 horas Telegram recibió más de 25 millones de usuarios
- Aumenta adicción a los dispositivos móviles ante confinamiento
- Entérate de cuáles billetes y monedas saldrán de circulación
- Apple activa etiquetas de privacidad en App Store
- WhatsApp, Telegram, Signal… ¿Cuál es mejor?
- ¡Atención! WhatsApp cambió su política de privacidad
- 8 consejos para opinar distinto a los demás y no pelear